sábado, 27 de septiembre de 2014

Canaimitas

El Proyecto Canaima forma parte de la política pública educativa, establecido en el Plan Estratégico “Simón Bolívar”, que pretende, no sólo brindar conocimientos nuevos a los alumnos y alumnas, sino formar un docente capaz de manejar distintas herramientas útiles.

El proyecto es ejecutado por los ministerios del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y para la Educación, mediante un trabajo articulado que permite la incorporación de computadoras portátiles (Canaimitas) al aula, como recurso de aprendizaje necesario en la formación de un estudiante que está al día con los avances tecnológicos, y los utiliza en su beneficio.

Es importante destacar que el trabajo articulado entre los ministerios del Poder Popular para la Educación y para la Ciencia y la Tecnología ha permitido definir los contenidos que se impartirán con el uso de este medio de aprendizaje, respetando el currículo educativo actual, con miras a formar ciudadanos y ciudadanas críticos de su entorno, con talento, y con capacidades para convivir, respetar, valorar y reflexionar. Entre las principales características de las Canaimitas, destacan:

* Son totalmente desarrollada en Software Libre.

* No están limitadas al uso en la APN, sino que pueden ser usadas por cualquier persona.

* Están equipadas con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org, (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos.

* Permiten la interacción con Internet, a través de su navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas por la red.

* Son estables y seguras, basadas en la versión estable de GNU/Linux Debian, la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.

* Producidas en Venezuela por talento nacional.

Proyecto Canaima Educativo

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.

Objetivos del proyecto Canaima Educativo

OBJETIVO GENERAL

Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines  educativos.

•Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de los niños y niñas venezolanos.

•Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.

•Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres, para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la independencia tecnológica.

Resultado de imagen de proyecto canaima educativo

El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) desarrolló una versión de la Meta-distribución Canaima orientada a las especificaciones pedagógicas y técnicas de este proyecto. La semilla del sistema operativo Canaima Educativo generada por el CNTI e instalada en cada mini computadora, contiene un catálogo de contenidos educativos digitales con una interfaz gráfica sencilla, amigable y accesible que facilita la navegabilidad de las aplicaciones didácticas realizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Cumpliendo con las políticas de Estado, este proyecto -desarrollado totalmente en Software Libre- impulsa la independencia tecnológica mediante el ejercicio pleno de la soberanía.

Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica Misión Ciencia

El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (Pnat), nace en el marco de la Misión Ciencia y tiene como objetivo central, formar en el uso de las Tecnologías de Comunicación e Información a los sectores populares y comunidades más recónditas del país. 

El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT), ha llegado a todos los estados de Venezuela a través de los infocentros y de sus instituciones aliadas, como: la Unellez, Unefa, UBV, UCV, Simón Rodríguez, Rómulo Gallegos, alcaldías y gobernaciones Bolivarianas, además de la Misión Sucre, Fundación Nacional para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Fundabit, organismos militares, Centros de Gestión Parroquial y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, quienes día a día han puesto a disposición salas de computación para beneficio del colectivo.

Anteriormente el PNAT se impartía a través de un curso de iniciación básica del uso del computador, para el año en curso se trabajaría en el diseño de seis módulos, uno de iniciación y los otros cinco le permitirán a los participantes profundizar en el uso de las herramientas de ofimática, a partir de estrategias pedagógicas para garantizar la apropiación real de lo que se está utilizando.

El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, demuestra la convicción humanista por parte del Gobierno Bolivariano a través de los Ministerios de Educación y el de Ciencia y Tecnología, ratificando una vez más el respeto y la igualdad existente en las diversas comunidades de Venezuela.

Alfabetización Tecnológica en Software Libre

Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.

La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social, de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político. Los cuales tienen como sus fines esenciales (art. Nº 3) "la defensa y el desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, solidaria amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios derechos y deberes asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana."

El Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre  viene desarrollando un proyecto que pretende conseguir que el conjunto de la sociedad , sin exclusiones, se integre en la revolución provocada por el acceso y uso intensivo a las TICs, un proyecto global que articula ejes y desarrolla un conjunto de acciones estratégicas para la incorporación generalizada de la sociedad a la Sociedad del Conocimiento. 

Software Libre

La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre. 

Software libre es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En grandes líneas, significa que los usuarios tienen la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en libre como en libre expresión, no como en barra libre.


Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:

La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).

La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

Historia:

Los orígenes del software libre se remontan a la década de los 70 cuando el software no era más que el medio que permitía a los usuarios de la época poder usar los primeros ordenadores. Entonces los programadores y desarrolladores de software compartían con total libertad sus programas, lo que suponía una manera más natural y solidaria de compartir el conocimiento y la innovación. A finales de los 70, siendo conscientes las empresas desarrolladoras de los importantes beneficios y el volumen de mercado potencial que podían tener sus productos, se produjo un cambio radical y las compañías iniciaron a imponer restricciones a los usuarios con el uso de acuerdos de licencia.

El cambio de década trajo consigo una evolución de los ordenadores, un salto cualitativo desde el punto de vista del hardware, lo que supuso a su vez un avance de los sistemas operativos que utilizaban para su funcionamiento. A principios de los 80 este software se convierte en privativo forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.
En este contexto fue cuando se empezaron a asentar las bases de esta manera distinta de entender y compartir algo tan fundamental hoy por hoy como el software, que está presente en el día de la mayoría de la población . En siguiente entregas seguiremos ahondando en la evolución y desarrollo del software libre, así como los beneficios y ventajas de su uso. La próxima girará en torno a la figura de Richard Stallman, el mayor precursor del Software Libre desde sus comienzos e insipirador de toda la corriente open source.

Evolucion:

Versión 1.135: Mencionar en cada caso que la libertad 0 es la libertad de ejecutar el programa como se desea.
Versión 1.134: La libertad 0 no se refiere a las funcionalidades del programa.
Versión 1.131: Una licencia libre no puede exigir la conformidad con una licencia de otro programa que no es libre .
Versión 1.129: Especificar que está permitido determinar la jurisdicción y el foro judicial de competencia (esta siempre ha sido nuestra política).
Versión 1.122: Un requisito de control de las exportaciones constituye un problema real si dicho requisito no es trivial; en caso contrario se trata únicamente de un problema potencial.
Versión 1.118: Aclarar que el problema consiste en los límites a la libertad para modificar, no al tipo de modificación que se ha hecho. Y las modificaciones no se limitan a las «mejoras».
Versión 1.111: Aclaración sobre la versión 1.77; se especifica que únicamente las restricciones retroactivas son inaceptables. Los titulares del copyright siempre pueden conceder permisos adicionales para utilizar la obra publicándola paralelamente con una modalidad diferente.
Versión 1.105: Modificación del breve comentario sobre la libertad 1 (que ya se había introducido en la versión 1.80) para expresar que dicha libertad significa que el usuario puede usar una versión modificada por él mismo para realizar sus tareas de computación.
Versión 1.92: Aclarar que el código fuente ofuscado no se puede considerar código fuente.
Versión 1.90: Aclarar que la libertad 3 significa el derecho de distribuir copias de sus propias versiones modificadas o mejoradas, no el derecho de participar en el proyecto de otra persona.
Versión 1.89: La libertad 3 incluye el derecho de publicar versiones modificadas como software libre.
Versión 1.80: La primera libertad debe ser práctica, no meramente teórica. Por ejemplo, nada de «tivoización».
Versión 1.77: Aclarar que todos los cambios retroactivos a la licencia son inaceptables, aun cuando no se describen como un reemplazo completo.
Versión 1.74: Cuatro aclaraciones sobre puntos no del todo explícitos, o que se expresan en algunos casos pero no en todos están definidos:
«Mejoras» no significa que la licencia puede limitar sustancialmente el tipo de versiones modificadas que usted puede publicar. La libertad 3 incluye la distribución de versiones modificadas, no solo de los cambios.
El derecho a fusionar módulos existentes se refiere a aquellos que estén debidamente licenciados.
Expresar de manera explícita la conclusión del punto sobre los controles de exportación.
Imponer un cambio de licencia constituye una revocación de la antigua licencia.
Versión 1.57: Agregada la sección «Más allá del software».
Versión 1.46: Aclarar que en la libertad para ejecutar el programa para cualquier propósito lo que importa es el propósito del usuario.
Versión 1.41: Expresar más claramente el punto sobre las licencias basadas en contratos.
Versión 1.40: Explicar que una licencia libre debe permitirle usar otro software libre disponible para hacer sus modificaciones.
Versión 1.39: Aclarar que es aceptable que una licencia requiera la entrega del código fuente para las versiones del software que se pongan a disposición del público.
Versión 1.31: Es aceptable que una licencia requiera que el autor de las modificaciones se identifique como tal. Otras aclaraciones menores en el texto.
Versión 1.23: Mencionar posibles problemas con las licencias basadas en contratos.
Versión 1.16: Explicar por qué la distribución de los binarios es importante.
Versión 1.11: Una licencia libre puede exigirle que envíe al autor una copia de las versiones modificadas que usted distribuye.

Soporte Técnico A Usuarios

El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar. En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos.

Soporte Técnico A Equipos.

El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar.


Tipos de soporte:

El soporte técnico se puede dar por distintos tipos de medio, incluyendo el correo electrónico, chat, software de aplicación, faxes, y técnicos, aunque el más común es el teléfono. En los últimos años hay una tendencia a la prestación de soporte técnico remoto, donde un técnico se conecta al ordenador mediante una aplicación de conexión remota.

Alfabetización Tecnologica

Para hablar sobre la Alfabetización tecnológica conviene comenzar por la definición que se expone del siguiente modo: “…es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información transmitida a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además de plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.”

La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, los principios fundamentales de la Constitución dela República Bolivariana de Venezuela, que definenal Estado Venezolano como "Democrático y Social,de Derechos y de Justicia que propugna comovalores superiores: la vida, la libertad, la justicia, laigualdad, la solidaridad, la democracia, laresponsabilidad individual y social.

Ofimatica

La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.

El objetivo de la ofimática, en definitiva, es la automatización y optimización de las tareas habituales de una oficina. Muchas actividades que antes se realizaban de forma manual, como la redacción de comunicados, ahora se encuentran facilitadas gracias a la tecnología. La ofimática permite ahorrar tiempo y, por lo tanto, aumentar la rentabilidad de las oficinas.

Se conoce como suite ofimática, por último, a la recopilación de programas informáticos que son de uso habitual en las oficinas. Estas suites suelen incluir procesador de texto, hoja de cálculo, gestión de base de datos, cliente de correo electrónico, agenda y administrador de presentaciones o diapositivas.


Computacion

El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. Es de este modo, que aparecen conceptos como la PC, Tecnología, Internet e Informática, que se vinculan entre sí en el marco del procesamiento y movilidad de la información.

La computación como ciencia aparece mucho antes del uso de las computadoras, ya que en los primeros años del siglo XX se podía hacer referencia con esta palabra a cualquier persona que hiciera cálculos. A medida que pasaba el tiempo se despertaba en la sociedad el interés por saber cómo hacer la computabilidad de un conjunto de datos, lo cual en un principio las personas lo hacían con lápiz y papel, siguiendo una serie de instrucciones a ejecutar en un lapso de tiempo.

Computadora

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.


TIPOS DE COMPUTADORA:

Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.

Computadora Analógica:

1.- Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).

Computadora Digital:

1.- Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.

Hardware

El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del Inglés, significa partes duras.

El hardware es básicamente utilizado por las computadoras y aparatos electrónicos. Cualquier parte del equipo, como llaves, cerraduras, cadenas y piezas de la computadora en sí, se llama hardware. El hardware no se limita a los ordenadores personales, también se dispone en los automóviles, teléfonos móviles, cámaras, robots, etc.

Software

El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibiera una educación instantánea; de pronto "sabe" cómo pensar y cómo operar. El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema de computo. Distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware. Comúnmente a los programas de computación se les llama software; el software asegura que el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, opera con eficiencia, esta adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de operar. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resultados esperados. El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware. 


jueves, 25 de septiembre de 2014

Universidad

El concepto puede hacer referencia tanto a la institución como al edificio o conjunto de edificios que se destinan a las cátedras. Las características de las universidades dependen de cada país y del periodo histórico en cuestión. 

Del latín universĭtas, la universidad es una institución de enseñanza superior formada por diversas facultades y que otorga distintos grados académicos. Estas instituciones pueden incluir, además de las facultades, distintos departamentos, colegios, centros de investigación y otras entidades.

Comunidad


Se denomina comunidad a aquel grupo o conjunto que puede estar conformado por personas o animales y que ciertamente comparten una serie de cuestiones como ser el idioma, las costumbres, valores, tareas, roles, estatus y zona geográfica, entre otras.

Básicamente lo que convierte a una comunidad en tal es la creación de una identidad común, es decir, que todos los integrantes de la misma, sin excepción de ningún tipo, siguiendo y respetando a rajatabla las cuestiones que mencionamos más arriba, lograrán. Entonces, un objetivo en común, como puede ser el logro del bien común de todos aquellos que componen la comunidad será la identidad de esa comunidad.

Sociedad

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social).


Sociedad