La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre.
Software libre es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En grandes líneas, significa que los usuarios tienen la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en libre como en libre expresión, no como en barra libre.
Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:
La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Historia:
Los orígenes del software libre se remontan a la década de los 70 cuando el software no era más que el medio que permitía a los usuarios de la época poder usar los primeros ordenadores. Entonces los programadores y desarrolladores de software compartían con total libertad sus programas, lo que suponía una manera más natural y solidaria de compartir el conocimiento y la innovación. A finales de los 70, siendo conscientes las empresas desarrolladoras de los importantes beneficios y el volumen de mercado potencial que podían tener sus productos, se produjo un cambio radical y las compañías iniciaron a imponer restricciones a los usuarios con el uso de acuerdos de licencia.
El cambio de década trajo consigo una evolución de los ordenadores, un salto cualitativo desde el punto de vista del hardware, lo que supuso a su vez un avance de los sistemas operativos que utilizaban para su funcionamiento. A principios de los 80 este software se convierte en privativo forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.
En este contexto fue cuando se empezaron a asentar las bases de esta manera distinta de entender y compartir algo tan fundamental hoy por hoy como el software, que está presente en el día de la mayoría de la población . En siguiente entregas seguiremos ahondando en la evolución y desarrollo del software libre, así como los beneficios y ventajas de su uso. La próxima girará en torno a la figura de Richard Stallman, el mayor precursor del Software Libre desde sus comienzos e insipirador de toda la corriente open source.
Evolucion:
Versión 1.135: Mencionar en cada caso que la libertad 0 es la libertad de ejecutar el programa como se desea.
Versión 1.134: La libertad 0 no se refiere a las funcionalidades del programa.
Versión 1.131: Una licencia libre no puede exigir la conformidad con una licencia de otro programa que no es libre .
Versión 1.129: Especificar que está permitido determinar la jurisdicción y el foro judicial de competencia (esta siempre ha sido nuestra política).
Versión 1.122: Un requisito de control de las exportaciones constituye un problema real si dicho requisito no es trivial; en caso contrario se trata únicamente de un problema potencial.
Versión 1.118: Aclarar que el problema consiste en los límites a la libertad para modificar, no al tipo de modificación que se ha hecho. Y las modificaciones no se limitan a las «mejoras».
Versión 1.111: Aclaración sobre la versión 1.77; se especifica que únicamente las restricciones retroactivas son inaceptables. Los titulares del copyright siempre pueden conceder permisos adicionales para utilizar la obra publicándola paralelamente con una modalidad diferente.
Versión 1.105: Modificación del breve comentario sobre la libertad 1 (que ya se había introducido en la versión 1.80) para expresar que dicha libertad significa que el usuario puede usar una versión modificada por él mismo para realizar sus tareas de computación.
Versión 1.92: Aclarar que el código fuente ofuscado no se puede considerar código fuente.
Versión 1.90: Aclarar que la libertad 3 significa el derecho de distribuir copias de sus propias versiones modificadas o mejoradas, no el derecho de participar en el proyecto de otra persona.
Versión 1.89: La libertad 3 incluye el derecho de publicar versiones modificadas como software libre.
Versión 1.80: La primera libertad debe ser práctica, no meramente teórica. Por ejemplo, nada de «tivoización».
Versión 1.77: Aclarar que todos los cambios retroactivos a la licencia son inaceptables, aun cuando no se describen como un reemplazo completo.
Versión 1.74: Cuatro aclaraciones sobre puntos no del todo explícitos, o que se expresan en algunos casos pero no en todos están definidos:
«Mejoras» no significa que la licencia puede limitar sustancialmente el tipo de versiones modificadas que usted puede publicar. La libertad 3 incluye la distribución de versiones modificadas, no solo de los cambios.
El derecho a fusionar módulos existentes se refiere a aquellos que estén debidamente licenciados.
Expresar de manera explícita la conclusión del punto sobre los controles de exportación.
Imponer un cambio de licencia constituye una revocación de la antigua licencia.
Versión 1.57: Agregada la sección «Más allá del software».
Versión 1.46: Aclarar que en la libertad para ejecutar el programa para cualquier propósito lo que importa es el propósito del usuario.
Versión 1.41: Expresar más claramente el punto sobre las licencias basadas en contratos.
Versión 1.40: Explicar que una licencia libre debe permitirle usar otro software libre disponible para hacer sus modificaciones.
Versión 1.39: Aclarar que es aceptable que una licencia requiera la entrega del código fuente para las versiones del software que se pongan a disposición del público.
Versión 1.31: Es aceptable que una licencia requiera que el autor de las modificaciones se identifique como tal. Otras aclaraciones menores en el texto.
Versión 1.23: Mencionar posibles problemas con las licencias basadas en contratos.
Versión 1.16: Explicar por qué la distribución de los binarios es importante.
Versión 1.11: Una licencia libre puede exigirle que envíe al autor una copia de las versiones modificadas que usted distribuye.