El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (Pnat), nace en el marco de la Misión Ciencia y tiene como objetivo central, formar en el uso de las Tecnologías de Comunicación e Información a los sectores populares y comunidades más recónditas del país.
El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT), ha llegado a todos los estados de Venezuela a través de los infocentros y de sus instituciones aliadas, como: la Unellez, Unefa, UBV, UCV, Simón Rodríguez, Rómulo Gallegos, alcaldías y gobernaciones Bolivarianas, además de la Misión Sucre, Fundación Nacional para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Fundabit, organismos militares, Centros de Gestión Parroquial y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, quienes día a día han puesto a disposición salas de computación para beneficio del colectivo.
Anteriormente el PNAT se impartía a través de un curso de iniciación básica del uso del computador, para el año en curso se trabajaría en el diseño de seis módulos, uno de iniciación y los otros cinco le permitirán a los participantes profundizar en el uso de las herramientas de ofimática, a partir de estrategias pedagógicas para garantizar la apropiación real de lo que se está utilizando.
El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, demuestra la convicción humanista por parte del Gobierno Bolivariano a través de los Ministerios de Educación y el de Ciencia y Tecnología, ratificando una vez más el respeto y la igualdad existente en las diversas comunidades de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario