En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a tenerse en un soporte digital. Se llega al concepto de biblioteca digital cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red.
Es una proporción significante de los recursos de información que se encuentran disponibles en un formato digital (.pdf, .doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
Es un concepto que subraya la importancia del trabajo en red y los atributos de ubicuidad, sincronía, asincronía e hipermedialidad de Internet. Es la biblioteca como espacio compartido que preserva las funciones específicas de una colección sistematizada de documentos, pero que las incrementa a través de la flexibilidad que ofrece el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Es por tanto un concepto abarcador e incluye tanto a la biblioteca digital como a la electrónica que son modalidades anteriores en el tiempo.
Entre las ventajas de esta nueva forma de presentación de la Biblioteca Virtual, son:
Dar acceso a creaciones literarias que ya han pasado a ser del dominio público, a quienes navegan por la red, e incentivarlos a la lectura de obras inmortales.
Constituir un aporte para entidades educativas, y estudiantes que investigan en Internet, como fuente para sus trabajos escolares.
Formar un depósito de obras que constituyen el acervo cultural de la humanidad, y en especial del mundo latino.
Permitir engrandecer su contenido con aportes de escritores que quieran colocar en esta Biblioteca Virtual sus escritos.
Promover el interés por la lectura de obras de la literatura de todos los tiempos, considerando que la cultura y la personalidad de una persona es en gran parte lo que esa persona ha leído con gusto y concentración.
Dar oportunidad al visitante de conocer y valorar escritores y obras de distintos movimientos literarios, épocas y entornos socio-político-geográficos.
Utilizar la Internet realmente como una herramienta, un importante recurso educativo en que se encuentre material bibliográfico para aplicar a la educación y formación del ser humano.
Crear en este sitio un lugar en que juntos, padres e hijos, puedan seleccionar una buena lectura para sus ratos de ocio.
En conclusión, este sitio tiene como única finalidad que el visitante encuentre material interesante para su formación, para la educación de él o sus alumnos, y para acrecentar su acervo cultural, o el de sus hijos.
No hay horarios para consultas o retiros. Se visita en el momento en que uno disponga.
Tienen acceso a ella todas las personas, aunque no puedan trasladarse a una Biblioteca Tradicional por problemas de diversa índole; incluso hay textos en Braille en la red, para dar acceso a invidentes.
No hay que retirar, trasladar y devolver los libros, con apuro en ocasiones, pues en las bibliotecas tradicionales, son requeridos por otros lectores.
Los libros digitales no se estropean ni desgastan.
Se puede hablar, escuchar música o trabajar en grupo, mientras se consulta la Biblioteca Digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario